“Sin los grandes es difícil; sin esperanza, imposible”. Se conmemoró otro aniversario del nacimiento del célebre astrofísico Viktor Ambartsumian

"Hay algo de lo cual dejé de sorprenderme, que es la forma en que son corroboradas una a una todas las pruebas presentadas proféticamente por Ambartsumian”.
Jan Hendrik Oort
El Emérito investigador, miembro de la Academia de Ciencias de Armenia y profesor de la Universidad Estatal de Yereván, Víktor Ambartsumian, nació el 18 de septiembre de 1908, en Tbilisi.
El legendario astrofísico inició sus estudios de especialización en la Universidad de Leningrado, y continuó a través de una aspirantura en el observatorio de la Academia de Ciencias de la URSS, en la cátedra del profesor A. Belopolski.
Entre 1931 y 1934, trabajó como colaborador en dicha universidad y posteriormente se desempeñó como profesor hasta 1943. En 1939 fue designado primer jefe de la cátedra de astrofísica de la URSS, y simultáneamente, director del observatorio de la Universidad de Leningrado, de la que más tarde fue nombrado pro rector de la sección educativa (1941).
Junto al académico Joseph Orbeli
A partir de 1943, Ambartsumian comenzó a trabajar activamente en Armenia. En 1943, se fundó la Academia de Ciencias de la RSS de Armenia. Joseph Orbeli fue nombrado su presidente y Viktor Ambartsumian, vicepresidente. Desde entonces, sus trabajos abordaron la evolución de la astrofísica teórica, la física de las estrellas y nebulosas, la dinámica estelar, la astronomía extragaláctica y la evolución de los astros y las galaxias.
“A veces, nacen personas que dan un rostro y una fisonomía al pueblo que los nutre. Entre ellos se encuentran: Mesrop Mashtots y Moisés Jorenatsí, Davit Anhaght, Ananía Shiragatsí, Toros Roslin y Grigor Naregatsí. Así también es Viktor Ambartsumian.”
Martiros Saryan
Fue determinante el rol jugado por Ambartsumian en el desarrollo de las ciencias físicas y matemáticas en Armenia soviética, así como en la elevación del nivel de las investigaciones en el campo de las ciencias naturales y técnicas, creando nuevas orientaciones científicas modernas y entrenando estudiantes y cuadros técnicos con el más alto nivel de capacitación de la época.
En 1946 se fundó el Observatorio Astrofísico de Byurakan. Ambartsumian se convirtió en su primer director, cargo que ejerció hasta 1988.
Los títulos y reconocimientos que recibió en vida, así como póstumamente, son innumerables: fue declarado científico emérito de la RSS de Armenia (1940) y de Georgia (1968), laureado con el premio Stalin (1946 y 1950), nombrado héroe del trabajo socialista (1968 y 1978), héroe nacional de Armenia en 1996, vicepresidente de la Unión internacional de astronomía entre 1948 y 1955, presidente de la misma organización (1961-64), y presidente del Consejo internacional de asociaciones científicas entre 1968 y 1972.
Víctor Ambartsumian falleció el 12 de agosto de 1996, en Byurakan. Sus restos reposan en el panteón familiar del cementerio local.
Un pequeño planeta descubierto por D.M. Smirnova en el observatorio de Crimea el 14 de mayo de 1972 (catalogado con el número 1905) fue bautizado con su apellido.
Viktor Ambartsumian dejó numerosos testimonios orales y escritos, entre los que se destaca el siguiente pensamiento, a guisa de legado, dirigido especialmente a su pueblo:
“A las generaciones que me sigan, mis nietos y bisnietos, les dejo por legado el aprendizaje del idioma armenio. Cada uno de ellos deberá considerar su deber estudiar el idioma armenio, ser un erudito del mismo, independientemente de la proporción de sangre armenia que tenga. Ese pequeño porcentaje no tiene ninguna significación. Nosotros transferimos a las generaciones no la sangre, sino ideas, y entre ellos para mí el más valioso es el idioma armenio. En este sentido, cada generación tiene la obligación de enseñar el idioma armenio a la siguiente. Sépanlo, la mayor felicidad de mi vida ha sido y sigue siendo, en tanto viva, el dominio del idioma armenio. Deseo que todos sean felices.” (29.08.1994).
- Legisladores estadounidenses piden paridad de ayuda militar a Armenia y Azerbaiyán
- El Reino Unido renueva su misión económica en Armenia
- Vandalizaron el monumento a Garegin Nzhdeh en Krasnodar
- 17 de noviembre. Lecturas de la Santa Biblia correspondientes al calendario de la Iglesia Apostólica Armenia. 10º domingo desde la exaltación de la Santa Cruz (Ayuno de Adviento)
- Cocina armenia. Hoy preparamos Nazuk
- Trátense bien, y ocúpense del prójimo. Steve Jobs
- Kersam Aharonian, el viajero del camino al gran sueño
- El Arco de Yeghishe Charents
- La “bofetada” de Pashinyan a Erdoğan. ¿Qué imagen le envió el premier armenio?
- Un empleado de la embajada turca lanzó un saludo 'fascista' a los manifestantes pro kurdos en Washington
- El presidente Sarkissian evaluó los daños y las opciones de ayuda a la congregación Mekhitarista
- El Gobierno trabaja para garantizar la interoperabilidad de las plataformas digitalizadas
- 16 de noviembre. Lecturas de la Santa Biblia correspondientes al calendario de la Iglesia Apostólica Armenia. Hoy es día de recordación de los santos apóstoles Antreás y Pilibós
- La Resolución del Genocidio Armenio aún tiene una oportunidad de ser aprobada. Politólogo Sargsyan
- La representante Katherine Clark criticó el bloqueo de la Resolución de Genocidio Armenio por parte del Senado estadounidense (video HR)
- Se expone un antiquísimo manuscrito armenio en una importante feria de Boston (fotos)
- El Comité de Turismo desarrolla la estrategia turística 2020-2030
- Armenia incrementará drásticamente su producción militar en 2020
- Cocina armenia. Halvá
- 15 de noviembre. Lecturas de la Santa Biblia correspondientes al calendario de la Iglesia Apostólica Armenia
- Armenia puede aspirar a desarrollar varias actividades de exportación multimillonarias atrayendo más inversiones - UNCTAD
- ¿Te compró Erdoğan con dinero y poder? Cher habló sobre el asesinato de los sacerdotes armenios
- El patrimonio cultural armenio de la isla San Lázaro ante un grave riesgo
- Henrikh Mkhitaryan volvió a entrenar con el equipo
- El senador Graham bloqueó la resolución que reconoce el Genocidio Armenio